Foto: Difusión
No hay duda de que Megadeth es una de las bandas más grandes e influyentes en la historia del heavy metal. Tampoco es un secreto que gran parte de la exitosa trayectoria del grupo dirigido por Dave Mustaine pasa por un álbum: "Rust In Peace", lanzado el 24 de septiembre de 1990.

El cuarto álbum de estudio de Megadeth es la culminación de la evolución musical que la banda comenzó a demostrar a partir del segundo lanzamiento, el fantástico "Peace Sells ... But Who's Buy?" (1986) Fue en "Rust In Peace" que se mostró al mundo todo el potencial de Dave Mustaine y su pandilla. Es importante tener en cuenta que el nivel de calidad de la banda ha aumentado mucho con la entrada de Marty Friedman como guitarrista y Nick Menza como baterista, quienes junto con el bajista David Ellefson completan la formación clásica de Megadeth, responsable de los mejores clásicos escritos por el grupo.

Es claro, obvio y evidente, que cualquier nota un poco más detallada sobre "Rust In Peace" no podría dejar de comenzar sin mencionar dos de las mejores canciones de Megadeth, que por cierto, también forman uno de los pliegues más recordados del heavy metal: "Holy Wars... The Punishment Due" y "Hangar 18".

La primera canción del álbum sigue siendo la canción más conocida de la banda, con buenas razones. El riff asesino, la velocidad de las guitarras y la batería, el sorprendente bajo y la voz de Dave Mustaine, más "patónicos" que nunca, están presentes en una canción que sigue siendo uno de los mejores himnos del thrash metal. Un punto culminante especial para la letra, que habla sobre los malditos e interminables conflictos religiosos, que siguen siendo un gran problema y parece no tener fin.

"Hangar 18" mantiene el nivel alto, pero las letras hablan de ufología, un tema que el difunto Nick Menza admiraba demasiado. Ah, y si te gusta la guitarra, estarás delirando con los ONCE solos que aparecen durante la canción (puedes contar).

La secuencia de "Rust In Peace" combina velocidad y mucha técnica, como se puede ver en los muy rápidos "Take No Prisoners" y "Poison Was The Cure" (pistas tercera y quinta, respectivamente). En medio de los dos, la maravillosa "Five Magics", que es quizás la canción más intrincada y compleja de Megadeth, con un final histórico.

La segunda mitad del álbum comienza con "Lucretia", una canción con una atmósfera un poco más ligera, que crece hasta llegar a un solo contagioso. Hablando de solo, la siguiente canción, "Tornado Of Souls" tiene una inolvidable, considerada por muchos (incluido este que te escribe) como la mayor contribución de Marty Friedman a Megadeth.

Después de la breve "viñeta" de "Dawn Patrol" (el único momento débil en el álbum), el violento "Rust In Peace ... Polaris" cierra el álbum con maestría y mucho peso.

A pesar de ser lanzado (hace casi treinta años), "Rust In Peace" sigue siendo una gran referencia para las bandas de heavy y thrash metal. Incluso si trato de lanzar otros álbumes maravillosos, como "Youthanasia" o "Countdown To Extinction", solo "Rust In Peace" cae en la categoría de "metal unánime". Después de todo, cualquiera a quien no le guste "Rust In Peace" es sordo o de mal gusto.
Con tecnología de Blogger.